7 Pasos Para Realizar Un Plan de Medios


Según nuestra experiencia la planificación es algo que se dificulta a los clientes, o bien, les pasa desapercibida en una época donde tener y publicar en una red social parece suficiente. A continuación ofrecemos Siete Pasos a considerar para poder Armar un Plan de Medios Efectivo en beneficio de la promoción de su marca o negocio.

1. Objetivos: Defina cuál es el objetivo de su Plan de Medios, ya que dependiente del mismo se condicionarán los próximos pasos del plan. Ya sea dar a conocer su marca, productos o servicio, generar fidelidad o recordación, entre otros.

2. Público Meta: Tome en cuenta que todas las estratégicas deben estar dirigidas a su público meta o clientes target. Por tal razón, debe conocerlos como a la palma de su mano: quiénes son (edad/género), dónde se encuentran, qué y cómo consumen, su comportamiento e intereses.

3. Canales: Basado en su público objetivo, el siguiente paso es seleccionar los canales. En esta era digital debe hacer un mix de canales online y offline, es decir, una mezcla de canales tradicionales (prensa, radio, vallas, televisión, etc.) y canales digitales (portales web, buscadores, redes sociales, newsletters, etc.) Todo lo anterior dependerá de los objetivos que haya definido.

4. Medios: Una vez que haya seleccionado los canales, debe proceder a la definición de los medios que utilizarás para cada canal. Hay muchas opciones para escoger, es por ello que debe compararlas y valorarlas. Toma en cuenta la penetración, la cobertura y el alcance de cada medio. Así mismo, analice los formatos que ofrece cada uno, tomando en cuenta costos versus notoriedad.

5. Presupuesto: Fijar un presupuesto y distribuirlo en cada medio que seleccione por canal, de esa manera llevará un mejor control de la inversión. Dentro de la selección de medios y el presupuesto entra en juego la negociación que se debe hacer con cada medio para obtener mejores tarifas. Usualmente, los medios mejoran las tarifas para aquellos anunciantes que compran volumen, pagan por adelantado o realicen contratos con anticipación.

6. Calendario: Diseñe un calendario que le permita poner en blanco y negro todos los medios, para que decidas las fechas y la periodicidad de cada uno. Para realizar esta tarea debe tomar en cuenta la duración de la campaña y los periodos en los que se efectuará, es decir, revisar si es periodo vacacional, navideño, de clases, de rebajas, etc. La selección de las temporadas y la calendarización van de la mano con la efectividad de los medios y el impacto que tendrá la campaña.

7. Evaluación: Por último, es muy importante analizar y evaluar el plan de medios. Analice los resultados durante y al final de la campaña para poder corregir y ajustar detalles del plan. Este análisis permitirá saber si la inversión fue justificada y dará la oportunidad de optimizar futuros Planes de Medios para MEJORAR RESULTADOS.

Si usted requiere asesoría personalizada para la implementación de un Plan de Medios previo a la promoción de su marca o negocio, en inStinto3 podemos asesorarle. Contáctenos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lleva contigo tu correo corporativo

Como hacerle saber a Google que mi Negocio Existe

Marketing Digital ¿sencillo y eficaz?