Escribiendo para mi web



Quizás el mayor reto dentro de la asesoría que ofrecemos a nuestros clientes, sea en la redacción de textos correspondientes a las páginas que formarán su sitio en Internet. De nada sirve tener sitios construidos con gráficos elaborados cuando los textos incluidos tienen mala redacción o faltas de ortografía. 

Los contenidos textuales que se nos proporcionan siempre son revisados, por lo cual nos percatamos que NO es tarea fácil para la o las personas que redactan los textos. Al no estar familiarizados con los códigos propios de Internet, es fácil terminar escribiendo para un sitio de igual manera que para un medio impreso. Debemos considerar que la interacción con el lector es diferente por estar frente a una pantalla y enfrentarse a las múltiples funciones que tiene un monitor o un dispositivo móvil. 

A continuación le ofrecemos algunos consejos para redactar textos asertivos y contundentes que distingan su sitio por la calidad de sus textos.

  1. Evite coloquialismos. Aun cuando busque ser ameno al escribir, emular el habla cotidiana dificulta la coherencia. El uso de muletillas y coloquialismos es propio de una conversación informal y distendida, lo que resta credibilidad a los textos. 
  2. Sea breve. Evite redundancias, relea y verifique la repetición de ideas similares, elija la mejor escrita y desarrolle anécdotas, que acerquen al lector con la experiencia vívida. 
  3. Permanezca en el presente. Escribir en tiempo presente hace partícipe al lector de lo que lee. Además logra un tono imperativo (más no autoritario), esto da la impresión de veracidad. EJEMPLO: Yo escribo mi texto para que usted lo lea. A diferencia de: Yo escribí este texto para que lo lea. 
  4. Mantenga la primera persona. Al igual que el tiempo presente, involucra al lector con el mensaje. Puede usarse la del singular (YO) o del plural (NOSOTROS). 
  5. Extermine el De-que-ismo. Trate de usar lo menos posible el pronombre "que" o la combinación "de que". Relea el texto y reconsidere su uso, ya que generalmente sólo aportan cacofonías y aletargamiento a la idea del texto. 
  6. Use vocabulario actual. Se piensa que usar palabras rebuscadas profesionaliza los textos, sin embargo, debe pensar en los lectores y utilizar un vocabulario que le permita acercarse a ellos en lugar de alejarlos y excluirlos con palabras que no conocen. EJEMPLO: Les incito a concitar sus sueños. Por: Los invito a cosechar sus sueños. 
  7. Sírvase de guías para la lectura. Además de las guías gráficas como son las viñetas y los estilos tipográficos (negritas, cursivas y subrayados), el crear encabezados y subtítulos para sus textos ayuda al lector a tener una idea del contenido con tan solo leer un par de enunciados. 
  8. Documente sus ideas. Siempre es importante tener un registro de ideas, las cuales “llegan” pero tardan en ser concretadas en un texto. Puede escribirlas a mano y ver cómo se van transformando, desde el momento en que las transcribe a un procesador de textos hasta que las incluye como parte de un escrito. 
  9. Lea en voz alta. Si la lectura en alguna parte se le dificulta, debe revisar. La lectura del texto debe ser fluida y permitir una compresión prácticamente inmediata de las ideas plasmadas. Ponga especial atención en la redacción y la elección de palabras.
  10. Recuerde, Usted también es un lector. Piense en textos que le gustaría leer y desarrolle sus ideas como quien desee conocer más sobre las mismas. Intuya preguntas sobre los temas y desarrolle las respuestas incluyendo ejemplos que faciliten la compresión.
Contáctenos: asesor@instinto3.mx | Visita: www.instinto3.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lleva contigo tu correo corporativo

Como hacerle saber a Google que mi Negocio Existe

Marketing Digital ¿sencillo y eficaz?